jueves, 22 de marzo de 2018

¿PARA QUÉ EVITAR EL 

CONSUMO FRECUENTE DE ALIMENTOS ÁCIDOS?

En la alimentación se utiliza como indicador el pH de los alimentos, con el objetivo de conocer su contenido ácido, el cual tiende a variar entre 0 y 14. De esta forma, todo aquel alimento o bebida que presente un valor de pH menor a 7 es considerado ácido o acidificante. De hecho, el valor de pH se usa en Química como medida del grado de acidez o alcalinidad de un elemento,el cual normalmente es evaluado en su estado líquido.


          Para empezar...¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS ÁCIDOS?

 Hablamos de alimentos ácidos o acidificantes cuando posee un valor de pH menor a 7 y cuando su contenido en determinados minerales tienden a reducir el pH medio de nuestro cuerpo.                                                                              
¿POR QUÉ ES NECESARIO CONSUMIRLO?

Los alimentos que contribuyen con los macro y los micro nutrientes necesarios para nuestro sustento y mantenimiento diario, también son los responsables de las aportaciones de acidez y alcalinidad a nuestro organismo, las cuales son imprescindibles para tener un organismo sano.

                                                ¿PARA QUÉ EVITAR SU CONSUMO?


El hidrógeno potencial (pH) del cuerpo humano debe ser ligeramente alcalinol, el equilibrio entre lo ácido y lo alcalino en el cuerpo, es muy importante porque hay funciones del organismo que no se pueden realizar en un medio muy ácido.

Hay alimentos que son ácidos, no por el pH que tienen, sino por el efecto que tienen en el organismo después de la digestión. Dentro de los alimentos ácidos encontramos los arándanos, las ciruela pasa, los jugos procesados de frutas, las papas, el chocolate,etc. El exceso de acidez en la alimentación puede destruir los huesos, provocar acné, dolor muscular, baja energía, ataques de pánico, falta de deseo sexual, sabor metálico en la boca, enfermedades por hongos, gastritis, colitis, caída excesiva del cabello, esquizofrenia y cáncer, entre otras enfermedades. Por eso se debe evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos. Pero esto no significa que todos los alimentos ácidos se deban evitar, el cuerpo necesita mantener un equilibrio entre lo ácido y lo alcalino.

            
TRATAMIENTO


A continuación se enumeran los ocho tratamientos más utilizados para el reflujo ácido. Por supuesto, es importante que primero discuta cualquier opción de tratamiento con su médico.


1) Cambios en el estilo de vida 2) Modificaciones en la dieta 3) Antagonistas de receptores de histamina (bloqueantes H2) 4) Antiácidos 5) Inhibidores de la bomba de protones 6) Remedios caseros 7) Cirugía de Fundoplicación 8) Procedimiento Stretta

BIBLIOGRAFIA:
Pérez, C. (2018). Lista de alimentos ácidos o acidificantes: tabla completa. [online] Natursan. Available at: https://www.natursan.net/lista-de-alimentos-acidos-o-acidificantes-tabla/ [Accessed 23 Mar. 2018].
Anon, (2018). [online] Available at: https://www.estudiaraprender.com/2012/04/11/por-que-se-debe-evitar-el-consumo-frecuente-de-los-alimentos-acidos/ [Accessed 23 Mar. 2018].
Anon, (2018). [online] Available at: https://www.estudiaraprender.com/2012/04/11/por-que-se-debe-evitar-el-consumo-frecuente-de-los-alimentos-acidos/ [Accessed 23 Mar. 2018].






6 comentarios:

  1. Muy buena información!!, Gracias por estos datos,los tendré muy en cuenta

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la informacion Muy interesante❤

    ResponderEliminar
  3. Muy buena fuente de información, en la que podemos aprender más sobre cómo cuidar más de nuestros estómagos y tener más cuidado al consumir alimentos ácidos. ¡Muchas felicidades!

    ResponderEliminar
  4. La mayoría de las personas se dejan llevar por el exceso de los ácidos sin saber que tanto como tiene beneficios también tiene tus desventajas creó yo que con la lectura de este post uno esta mejor informado de que tan bien nos hacen estos alimentos claro si se consumen con cierta medida.Gracias por la información

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy útil la información :) para cuidar mejor nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar